domingo, 5 de julio de 2009





Un Cuello sin Tensión : Evita los problemas de cervicales.










Una de cada cuatro personas sufre molestias en el cuello, una zona sensible y vulnerable en la que se acumula el estrés.

Cuando nos levantamos una mañana y descubrimos que sólo podemos girar la cabeza hacia un lado nos damos cuenta de la importancia que tiene el cuello en las actividades cotidianas. Generalmente nos quejamos de la tensión que se acumula en esta zona, pero la sobrellevamos adoptando posturas que permiten aliviarla, incluso vamos tocando con regularidad las diferentes partes del cuello donde se siente la molestia, buscando desesperadamente alivio y recuperar el movimiento natural de la cabeza.








En el cuello se reflejan los sentimientos..






Aspectos Energéticos

Por el cuello transcurren seis meridianos yang: tres que se originan en la cabeza y tres que finalizan en ella. Además hay dos vasos maravillosos que llevan la energía yang y yin de todo el organismo. Según la medicina china, el dolor de cuello que se presenta en la parte posterior de éste se encuentra relacionado con la energía del meridiano de la vejiga. Si la tensión se manifiesta en los músculos que se encuentran a los lados del cuello y el movimiento se ve limitado al girar la cabeza con presencia de dolor, se relaciona con la energía de los meridianos de la vesícula biliar.

La medicina china vincula la tensión y el dolor cervical a una desarmonía de la energía yang, que se ve obstruida por la invasión del viento. Este fenómeno se asocia a la primavera y, aunque la desarmonía de viento puede aparecer en cualquier estación, es en primavera cuando el cuello se ve más afectado y aumentan claramente los dolores de cabeza, las tortícolis y los dolores del cuello en general.

La invasión de viento produce una rigidez de la musculatura del cuello o en otros casos desencadena un proceso interno. El viento simboliza el movimiento y al mismo tiempo lo genera en lo que de otro modo permanecería inmóvil. Por eso el Nei-Ching, libro clásico de la medicina china, dice: «Las cien enfermedades se desarrollan a partir del viento y éste afecta en primer lugar a las partes externas del cuerpo, en especial a la parte de arriba».




En el cuello se refleja el paradigma del hombre y la mujer actual. Es el epicentro del estrés, de la tensión física, mental y emocional y, sobre todo, el ejemplo tangible de la capacidad que tenemos de mirar en todas las direcciones. Por ese motivo constituye una de las zonas del cuerpo más sensible y vulnerable en todos los aspectos, desde lo más estructural y visceral a lo más sublime y erótico.

Si se comprenden y valoran las importantes funciones del cuello quizás podremos entender el origen de esos dolores y molestias que aparecen sin una razón física evidente y que nos hacen sentir y recordar esa parte tan importante de nuestra anatomía.

Existen diferentes causas que pueden desatar un dolor de cuello. Algunas son evidentes, como una mala postura al dormir, un movimiento en falso, gestos bruscos o tracciones repetidas. Otras requieren una atención especial, por ejemplo los problemas de hernias discales, desviaciones de la columna vertebral, desgaste de los cartílagos... Pero también existen lo que pueden llamarse causas ocultas, que no se relacionan con el dolor del cuello y que influyen directamente en éste, como hábitos, formas de vestir, procesos emocionales...





No hay comentarios:

Publicar un comentario